APICULTOR

POR UN DÍA 

Si quieres compartir tu pasión por la naturaleza, te proponemos una actividad diferente y al aire libre. Sorpréndete con los secretos de las abejas, la apicultura y  descubre cómo se hace la miel desde el interior de una colmena.

¡Y probaras la miel que han hecho las abejas este año!

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

Objetivo de la experiencia

 

  • Actividad dirigida a la educación ambiental y la sensibilización sobre la protección de todos los polinizadores y sus ecosistemas.
  • Mostrar de manera práctica cómo hacen la miel las abejas y cómo trabajan los apicultores.
  • Enseñar los secretos de las abejas, cómo viven, se organizan y trabajan. Así como, las enfermedades y problemas que están sufriendo actualmente.

Que incluye la experiencia

  • Taller informativo, visita guiada al apiario, taller de extracción de miel.
  • Traje protector para adultos y niños para garantizar una visita segura.
  • Sesión fotográfica.
  • Tarrito de 250gr de miel.

Lista de actividades

  • Recepción de los participantes
  • Charla sobre las abejas y la apicultura
  • Interpretación de la flora y la fauna que rodea el apiario
  • Conocer el taller del apicultor y cómo se elaboran los productos apícolas.
  • Vestirse de apicultor y photocall
  • Encender el humero
  • Abrir una colmena para conocer a las abejas y conocer qué ocurre en el interior.
  • Taller de extracción de miel.
  • Taller de envasado.
  • Cata de miel.

    BENEFICIOS DE LA APICULTURA

    Equilibrio ecológico y en ecosistemas

    La presencia de abejas en los ecosistemas favorece la biodiversidad a la vez que contribuye a su preservación y a la estabilidad ecológica de los espacios naturales mediante la polinización.

    Elaboración de productos naturales

    De las más de 20.000 especies de abejas que existen, solo siete producen miel, uno de los edulcorantes naturales más apreciados en el mundo.

    Genera ingresos para las regiones agrícolas

    Además de los productos directos, la presencia de colonias de abejas genera mayores cantidades de frutas, frutos y semillas, contribuyendo al desarrollo de las comunidades agrícolas.

    ¿Qué puedo hacer yo por las abejas?

    Cada uno de nosotros puede contribuir a la protección de las abejas y otros insectos polinizadores consumiendo frutas y verduras procedentes de la agricultura ecológica de proximidad.

    También puedes comprar miel sin refinar, cera, polen, propóleo o jalea real a productores locales.

    Si tienes un jardín, una terraza, un huerto o un balcón, puedes cultivar plantas locales que florezcan en distintas épocas del año. Con ello contribuirás a su alimentación. Pero evita el uso de fungicidas, herbicidas y plaguicidas que dañan a nuestras amigas las abejas.

    GALERIA DE FOTOS

    ¡Conviértete en APICULTOR POR UN DÍA!

    No dejes pasar esta experiencia que te acercarte a la naturaleza, aprender sobre de la importancia de las abejas en el planeta, disfrutar del campo, experimentar lo que un apicultor vive y ¡Probar la deliciosa miel que tu mismo extrajiste! 

    (+51) 974 205 018
    joseescalante@eco-vida.pe

    qr abejas