La aromaterapia es la rama de la medicina que emplea los aceites esenciales y hidrolitos o aguas florales para mejorar la salud física y mental.
Su eficiencia se base en el estudio sistemático de la actividad bioquímica de cada conjunto molecular presente en esos compuestos para usarlos con finalidad médica.
Aunque es conocido que las civilizaciones viejas (egipcios, helenos, romanos) empleaban aceites esenciales y substancias aromatizadas con fines religiosos y curativos, la aromaterapia -como ciencia- se empezó mil novecientos veintiocho con el “padre de la aromaterapia moderna”, el Ingeniero Químico francés René Maurice Gatefosse cuando, trabajando en su laboratorio, padeció quemaduras en una mano la que curó sumergiéndola instintivamente en un recipiente de aceite esencial de lavanda y verificando posteriormente los efectos curativos, que no solo le aliviaron el dolor sino evitaron la infección y la capacitación de ampollas.
Paralelamente, otro estudioso, el Químico y Farmacéutico italiano Guido Rovesti calmaba la depresión y estados de ansiedad haciendo olfatear a las personas perjudicadas un algodón embebido en aceite esencial, estimulando así su sistema límbico y liberándolos de sus situaciones traumáticas.

Aplicaciones de la aromaterapia:
En los tiempos actuales, el estrés, la ansiedad, la rutina, las inacabables jornadas, la carencia de tiempo, la mala nutrición y las presiones del trabajo aumentan los niveles de estrés y ansiedad, producen inconvenientes digestibles, dolores, inconvenientes de circulación y otros que afectan la salud de una una buena parte de la población.
Por esta razón, en los últimos tiempos se ha avivado en los países más desarrollados el interés por el consumo de aceites esenciales, circunstancia que abre un extenso y creciente campo de aplicación en las industrias farmacéuticas mas asimismo las perfumeras y cosméticas.
La aromaterapia se emplea en la relajación de la mente y el tratamiento de enfermedades y enfermedades mediante los aromas que se perciben a través del olfato o por vía cutánea , puesto que sus muy pequeñas moléculas aromatizadas penetran la piel y llegan hasta la sangre calmando cefaleas, descongestionando vías respiratorias, mejorando la sensación de cansancio, estrés, excitación o nerviosismo, el tratamiento de dolores musculares, la mejora de la circulación y muchos trastornos más.

¿Te gustaría descubrir mas de los asombrosos beneficios de la aromaterapia? en Bosque de la Salud encontraras mucho mas sobre como puedes mejorar tu vida gracias a la aromaterapia y mas actividades naturales