El consumo de frutas y vegetales siempre ha formado parte de las dietas saludables, ya que protegen contra ciertas enfermedades generadas por el estrés oxidativo. Las frambuesas, son un ejemplo de este tipo de alimentos, pues aportan antioxidantes.
Las frambuesas, además de ser populares en lo sensorial, también son consideradas alimentos funcionales o nutracéuticos. Contienen compuestos bioactivos, como las antocianinas, que han demostrado beneficio para la salud

Características de las frambuesas
La frambuesa de cualquier variedad es el fruto de un arbusto que pertenece a la familia de las rosáceas.
Las variedades más comunes son de color rojo, su forma es redonda o cónica. La piel es aterciopelada y está cubierta de un fino vello. Es un fruto que está compuesto por muchas bayas agrupadas en miniatura, en la que cada una hay una sola semilla.
Las frambuesas tienen un contenido de fibra por encima de otras frutas. Se consumen enteras, lo que sirve para aprovechar su fibra soluble e insoluble y prevenir el estreñimiento.
La vitamina C se encuentra en valores moderados, así que se recomienda comerla fresca para aprovecharla mejor. Si vas a preparar jugo de frambuesa, hazlo rápido para que la vitamina C no se oxide.

Beneficios de la frambuesa
Es evidente que la mayor parte de los beneficios de la frambuesa se deben a la presencia de los antioxidantes que protegen el cuerpo cuando son consumidas. Pero veamos algunas cuestiones más.
1. Mejoran algunos problemas intestinales
Una dieta baja en fibra se relaciona con problemas intestinales como estreñimiento y distensión abdominal.
Una taza de frambuesas frescas, pese a su tamaño tan pequeño, puede aportar hasta 8 gramos de fibra. La frambuesa es la baya de mayor contenido de fibra al comparar con otras, como las moras, las fresas y los arandanos.
Cuando se come la cantidad de fibra requerida se reduce el colesterol, se controla el azúcar en sangre, se promueve el movimiento intestinal y se alcanza la saciedad. Algunos tipos de fibra actúan como alimento para las bacterias intestinales.
2. Pueden combatir el estrés oxidativo
Los radicales libres son moléculas que se forman a partir de las reacciones biológicas del cuerpo. Son muy reactivos, por lo que oxidan y dañan lo que encuentre a su alrededor. Este efecto conduce a enfermedades degenerativas y del envejecimiento. Para vivir de una forma más saludable es necesario un balance entre la formación de radicales libres y los antioxidantes que los puedan neutralizar.
3. Disminuirían el riesgo de enfermedades del corazón
Cuando los valores de LDL o colesterol malo se eleva en la sangre, se convierte en un factor de riesgo para el corazón. Los compuestos fenólicos de la frambuesa y otras bayas pueden proteger el corazón al inhibir la oxidación del LDL.
4. Previenen patologías neurodegenerativas
Comer unas deliciosas y jugosas frambuesas de distintos colores puede mejorar la salud del cerebro y ayudar a evitar la falta de memoria, común durante el envejecimiento. Desde el Centro de Investigación de Nutrición Humana sobre el Envejecimiento se difundió que los antioxidantes de las bayas, como las frambuesas, pueden evitar la alteración en la comunicación de las células del cerebro.
5. Pueden mejorar los niveles de insulina y azúcar en sangre
Las dietas con una respuesta glucémica alta pueden estar asociadas a un mayor riesgo de obesidad y diabetes tipo 2. Sin embargo, los polifenoles pueden mejorar estas respuestas y mantener el control del azúcar en la sangre.
6. Son antiinflamatorias
La inflamación es un signo de defensa del cuerpo ante alguna infección o lesión. Por fortuna, las bayas tienen propiedades antiinflamatorias. La inflamación crónica es precursora de diabetes, obesidad y trastornos del corazón.
7. Podrían ser beneficiosas para la piel
Los radicales libres tienden a causar daño cutáneo que acelera el envejecimiento. Sin embargo, los especialistas comentan que las frambuesa ayudan a reducir las arrugas.
Ensayos de laboratorio y en animales indican que el ácido elágico de las bayas es el principal antioxidante para la piel. Actúa como un bloqueador de las enzimas que descomponen el colágeno.
8. Protegerían contra el cáncer
Las evidencias epidemiológicas sugieren que más de un 20 % de los casos de cáncer se pueden prevenir con una dieta que contenga entre 400 a 800 gramos de varios vegetales y frutas al día. Los fitoquímicos de las bayas, como la frambuesa, pueden modular la iniciación, la promoción y la progresión del cáncer.
A pesar de estos resultados, la ciencia aún no tiene resultados concretos. Algunos ensayos en animales no pueden ser extrapolados con seguridad a los humanos y otros realizados en pacientes pueden ser contradictorios.

Posibles contraindicaciones de las frambuesas
A pesar de que las frambuesas son deliciosas, nutritivas y beneficiosas, hay que tener algunas precauciones al momento de consumirlas, como las siguientes:
- Las bayas rojas aparecen en la lista de alimentos alergénicos.
- Están prohibidas en crisis de úlceras duodenales y de estómago, gastritis, pólipos nasales, nefritis, gota, asma y poliartritis.
- No deberían formar parte de la dieta de personas que tienden a formar coágulos o toman anticoagulantes.
- Las mujeres embarazadas no pueden comer más de 3 frambuesas al día, ya que pueden provocar alergia al bebé.
Las frambuesas son un alimento muy especial por lo cual te invitamos a puedas conocer nuestra cosecha de frutos y mas actividades al aire libre en las que podrás disfrutar de la naturaleza y sus frutos.