Se acerca el calor, lo que significa que la temperatura aumentara cada vez mas. Estas olas de calor del verano pueden ser perjudiciales para la salud, por lo que es necesario tomar medidas para combatir las altas temperaturas. No tan solo fuera sino dentro de casa, puede ser una buena oportunidad para utilizar plantas que ayuden a refrescar el ambiente. Estos son siete ejemplos que no requieren demasiado cuidado.
Sansevieria
Es una planta muy interesante que ayuda a regular la temperatura en el hogar. Sus hojas suculentas, crece erguida, ocupa poco espacio y casi no tiene tallo. Requieren pocos cuidados y son capaces de limpiar las toxinas del medio ambiente. Necesita poca agua y agradece un sustrato grueso y muy poroso para que las raíces no se encharquen. Son de fácil mantenimiento y se adaptan a la temperatura media del hogar.
Aloe candelabro
Perteneciente a la familia del Aloe Vera, Candlestick Aloe es una planta muy decorativa y de bajo mantenimiento con flores muy llamativas porque no necesita mucho riego y es muy resistente. Internamente, ayuda a regular la temperatura del hogar.
Areca
La palma de areca también se conoce como palma de bambú. Es una planta de interior que necesita espacio para crecer, ya que puede crecer hasta un tamaño grande. Es refrescante y depurativa porque limpia el aire de tolueno y xileno y es una de las plantas depurativas más eficaces.
Cinta
La alfombra es una planta que necesita un riego moderado y un poco de fertilizante cada dos semanas durante los meses de primavera y verano. Es una planta colgante de larga vida. Se reproduce fácilmente porque el tallo suele producir pequeñas flores que en ocasiones se convierten en nuevas plantas. Es ideal para decorar habitaciones como baños porque absorbe la humedad y limpia y refresca el aire. Aprecia la luz, pero no la coloques a la luz directa del sol, y en los meses cálidos necesita más riego, pero sus raíces no se encharcan.
Las plantas nos ayudaran no solo con la temperatura, sino que su impacto se vera en nuestro animo y hasta en la estética de nuestras casas. No olvidemos de ayudarlas también, compartimos pequeños cambios para ayudar a nuestro planeta.
Estamos en una época en la cual todos los conflictos, ya no solo los personales, sino los globales nos afectan de forma directa. Nuestra salud física, mental y nuestras economías domésticas se ven afectadas. Por esta razón, a día de hoy una cocina sostenible, es más importante que nunca.
Cualquier truco que podamos llevar a cabo desde casa para reducir nuestro consumo energético e impacto ambiental no solo es positivo para el entorno si no para nuestros bolsillos.
Alimentos: cuanto más cerca mejor.
Cuanto menor es la distancia entre el productor y el consumidor, menor es el consumo energético y la huella de carbono del alimento. Consumiendo producto local apoyamos la producción del área en la que vivimos y disminuimos los costes energéticos y las emisiones necesarias para transportarlo.
Por otro lado, la compra de alimentos de temporada influye directamente en nuestro bolsillo ya que suelen ser más baratos.
Hacer uso de la tecnología
Podemos minimizar el gasto energético y reducir nuestras facturas, si utilizamos los adelantos tecnológicos a nuestro favor cosa que, con la que está cayendo, no es poco. Si cocinamos por ejemplo en placas de inducción reducimos los tiempos de cocinado, ya que podemos aumentar la temperatura de nuestros platos de una forma más rápida.
El uso de ollas rápidas, express y demás familia de utensilios domésticos, reducen los tiempos de cocción con la disminución del consumo energético que ello conlleva. También es recomendable fijarse en el consumo de nuestros electrodomésticos.
No cocines solo para ti.
El coste energético de preparar 4 raciones de lentejas es muy similar al de preparar solamente una ración. Cuando cocines haz cantidad de forma que luego puedas conservarla en el frigorífico o en el congelador. De esta forma, disminuyes mucho la cantidad de energía que necesitas, con el beneficio económico que eso conlleva, y también ahorras tiempo para ti.
Reciclar aceite usado es otra forma de ahorro y compromiso con el medio ambiente, de esta forma contribuyes a tener una cocina sostenible. Si has usado tu aceite solo para freír unos huevos ten en cuenta que puedes usarlo más veces antes de desecharlo.
Planifica tus comidas y cíñete a la lista de la compra.
Esto ayuda a ajustar el coste de la compra semanal, ya que, si llevas una lista de productos, y te ciñes a ella evitas las compras impulsivas. Compras impulsivas que muchas veces se acaban echando a perder en la nevera, convirtiéndose en desperdicios alimentarios con los costes medioambientales que conllevan lo que no contribuye para nada a una cocina sostenible.
Como se ha visto, el papel de la naturaleza, los jardines y las plantas en la mejora de la mala salud y el mantenimiento y la fortificación de la buena salud no es un fenómeno nuevo, en lo que llamamos ecoterapia.
Estudios recientes sobre estos efectos salutogénicos del medio ambiente verde han demostrado que la naturaleza puede reducir los niveles de estrés, restaurar los poderes de concentración, y aliviar la irritabilidad, mientras que las correlaciones con el fortalecimiento de los músculos y la prevención de dolores y dolor en todo el cuerpo también se han observado.
Terapia hortícola
La terapia hortícola puede definirse como un proceso mediante el cual los individuos pueden mejorar el bienestar utilizando el ambiente del jardín mediante la participación pasiva, a través de la estimulación de los sentidos, o por la participación, a través de la práctica de la horticultura
La terapia hortícola, que tiene lugar en jardines terapéuticos, tiene su origen en la rehabilitación de soldados británicos y estadounidenses que regresan de la Segunda Guerra Mundial.
Tiene un fuerte enfoque en los efectos curativos de actividades significativas en el ambiente agradable que ofrece un jardín, como el desterramiento, rastrillo y siembra.
Esto muestra sus estrechos vínculos con la terapia ocupacional.
Los valores distintos de la horticultura para apoyar el proceso de curación incluyen la dependencia física de las personas en las plantas (relacionada con la cosecha de cultivos para alimentos y similares), la observación de la belleza y la interacción social.
Ecoterapia
También hay una creciente atención a los elementos clave de la ecoterapia o la terapia de conservación basada en la participación activa de todos los involucrados en el trabajo eficaz de conservación o desarrollo del hábitat,… a través de los esfuerzos colaborativos de los participantes del grupo. Estas actividades significativas tienen un valor social en términos de la propia integración comunitaria de los participantes y en términos de capital social a través del establecimiento del espacio verde publico.
Un desafío es que todavía es necesario una base sólida de pruebas sobre los efectos y mecanismos para la salud. La investigación debe incluir respirados de salud relacionados con los entornos terapéuticos (por ejemplo, un Jardín o un bosque) en comparación con los resultados de las actividades terapéuticas clínicas.
Muy pocos estudios hasta ahora han alcanzado un estándar que puede constituir una base para la medicina basada en la evidencia.
Dicho esto, se han desarrollado varias teorías relevantes Uno de los enfoques se ha centrado en las experiencias restaurativas, como la capturada en la teoría de la restauración de la atención.
Teoría de Ecoterapia
Esta teoría explica cómo los entornos naturales pueden ayudar a las personas a renovar una capacidad agotada para centrar la atención. Los buenos entornos restauradores deben permitir experiencias como estar lejos, fascinación y compatibilidad.
La teoría afectiva estética analiza los efectos de la naturaleza que reducen el estrés como una cuestión de procesos inconscientes iniciados en las partes más antiguas del cerebro impulsadas por las emociones.
El alcance de la teoría de significado/ámbito de acción estudia cómo el entorno circundante se comunica con el visitante en muchos niveles. Las teorías menos conocidas y aún no probadas incluyen la de la fitoresonancia. (La fitoresonancia es la reacción humana a las plantas), que analiza la influencia de las cualidades vegetales en la experiencia y la reacción humanas a las plantas.
Esto va desde la pasiva, simplemente estar fuera, hasta la participación, trabajando activamente con las plantas y el suelo. Se piensa que la participación ayuda a desarrollar la autoestima, así como las habilidades prácticas, sociales y emocionales.
En Bosques de la Salud podrás encontrar mas información sobre como sanar a través de la ecoterapia.
La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud, bien sea en los países desarrollados o en los países en desarrollo siendo así que el medio ambiente afecta nuestra salud.
Calidad del Aire y la Salud
Se estima que la contaminación ambiental del aire, tanto en las ciudades como en las zonas rurales, fue causa de 4,2 millones de muertes prematuras en todo el mundo por año; esta mortalidad se debe a la exposición a partículas pequeñas de 2,5 micrones o menos de diámetro (PM2.5), que causan enfermedades cardiovasculares y respiratorias, y cáncer.
Las personas que viven en países de ingresos bajos y medianos soportan desproporcionadamente la carga de la contaminación del aire de exteriores: el 91% de los 4,2 millones de muertes prematuras por esta causa se producen en países de ingresos bajos y medianos, principalmente de las Regiones de Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental de la OMS.
Las últimas estimaciones de la carga de morbilidad reflejan el importantísimo papel que desempeña la contaminación del aire en las enfermedades cardiovasculares y las muertes. Cada vez hay más pruebas que demuestran los vínculos entre la contaminación del aire ambiente y el riesgo de enfermedad cardiovascular, incluidos estudios realizados en zonas muy contaminadas.
La OMS estima que, en 2016, aproximadamente el 58% de las muertes prematuras relacionadas con la contaminación atmosférica se debieron a cardiopatías isquémicas y accidentes cerebro- vasculares, mientras que el 18% de las muertes se debieron a enfermedad pulmonar obstructiva crónica e infecciones respiratorias agudas, y el 6% de las muertes se debieron al cáncer de pulmón.
La Salud Ambiental
El medio ambiente puede afectar directa e indirectamente a nuestra salud y bienestar. La salud ambiental examina la interacción entre el medio ambiente y nuestra salud.
Utilizamos las siguientes definiciones:
La salud ambiental se refiere a aspectos de la salud humana (incluida la calidad de vida) que están determinados por factores físicos, químicos, biológicos, sociales y psicosociales en el medio ambiente.
El medio ambiente incluye ampliamente todo lo que nos rodea, incluidos los entornos físicos, naturales, sociales y conductuales.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no es simplemente la ausencia de enfermedad.
¿Por qué es importante el medio ambiente para la salud?
Necesitamos entornos seguros, saludables y de apoyo para una buena salud. El entorno en el que vivimos es un determinante importante de nuestra salud y bienestar. Dependemos del medio ambiente para proveernos de la energía y de los materiales necesarios para mantener la vida, tales como:
Aire limpio
Agua potable segura
Alimentos nutritivos
Lugares seguros para vivir
Muchos aspectos de nuestro medio ambiente, tanto el entorno construido como el natural, pueden afectar a nuestra salud. Es importante que interpretemos los problemas de salud en el contexto más amplio de nuestro entorno y donde vivimos
En Bosques de la Salud podrás encontrar mas información sobre como el medio ambiente afecta nuestra salud
Debido a la cuarentena impuesta en el mes de mayo del 2020 para eludir la propagación del COVID-19, comenzó a aumentarse significativamente la pretensión de adquiere de casas de campo fuera de la urbe, dato que te puede confirmar cualquier inmobiliaria o agente inmobiliario activo.
El conglomerado y polución de la urbe ya marca una tendencia en las personas por salir de su departamento en la enorme urbe y mudarse a una casa de campo o de playa donde puedan disfrutar de una mejor salud y tiempo, la pandemia lo que consiguió fue dar un mayor impulso y apresurar esta tendencia.
Si a esto le sumamos la liberación de la CTS y el retiro de las AFP, no es de asombrar que miles y miles de personas hayan destinando sus ahorros a la adquisición de lotes para casa de campo.
¿Por qué razones ha aumentado la demanda de lotes para casa de campo?
Salud y calidad de vida
Indudablemente uno de los motivos primordiales. La pandemia y las pérdidas humanas que llevó consigo nos ha llevado a valorar considerablemente más nuestra salud mental y física. El ritmo de vida en casas de campo situadas lejos de la urbe, es más sosegado y te deja estar en mayor contacto con la naturaleza, aparte de poder alimentarse con cultivos propios o de pequeños labradores vecinos.
No olvides asimismo que las zonas distanciadas de la urbe disfrutan de una mayor calidad de aire, pues no acostumbran a estar expuestas a los inconvenientes de polución ambiental por lo que el peligro de padecer enfermedades respiratorias es inferior.
Actividades al aire libre
Contar con espacios extensos y campos abiertos rodeados de flora te va a dar la libertad a ti y a tu familia de gozar considerablemente más de los paisajes y la naturaleza. Gozar de un picnic, una parrilla por la tarde mientras que los pequeños se refrescan en la piscina, practicar deporte en el campo o sencillamente correr y gozar de la vida.
No es exactamente lo mismo vivir en una casa y poder contar con de un jardín donde puedas jugar con tu hijo, que hacerlo encerrado en un edificio.
Home Office en el campo
Por muchos años, la elección del sitio donde vivir lo marcaba la distancia al puesto. Hoy, se ha probado que muchas son las ocupaciones que pueden desarrollar sus labores desde cualquier sitio con conexión a Internet. Las compañías, empleadores y empleados han sabido amoldarse al cambio, ya no requerir de grandes oficinas y comprender que trabajar desde casa puede representar un incremento de la productividad.
Mayor calma y reduce tu agobio
La naturaleza es un regalo que hemos dejado de estimar tristemente. En este sentido, vivir en una casa de campo puede aportar paz, calma y asistir a desarrollar más la inteligencia sensible.
El contar con un ambiente que favorezca el descubrimiento propio es preciso para poder desenvolverse sanamente como persona.
Costes bajos y plusvalía
Las inversiones en lotes se identifican por ser enormemente rentables y aumentan siempre y en todo momento su valor con el tiempo con una tasa de retorno entre un quince por ciento a un treinta por ciento anual, en dependencia del proyecto y la etapa en el que lo adquieras.
Una casa de campo ya construida podría escapar de tus posibilidades, no obstante, adquirir un lote para casa de campo en una zona que aún se halla en desarrollo es una enorme forma de reducir el costo y asegurar de que te producirá plusvalía en el mediano plazo.
Jubilación tranquila
Las casas de campo cumplen con las peculiaridades que muchos procuran al jubilarse: espacios extensos y alcanzables, capacidad para alojar visitas, y un entorno agradable.
Si buscas dejar atrás el trajín de la urbe y gozar de una vida más relajada, invertir en una casa de campo es una enorme opción.
Desde Bosques de la salud, somos partidarios de estar en constante contacto con la naturaleza, en busca de conectarnos a ella y mejorar nuestra salud y calidad de vida, te invitamos a conocer proyectos verdes en los que puedas unirte a la naturaleza y disfrutar de ella
Los bosques son imprescindibles para la salud humana: su protección, manejo y restauración contribuyen a regular las enfermedades, la alimentación y considerablemente más. Mas ¿cuál es precisamente la ciencia que respalda la conexión que existe entre los bosques y la salud humana? ¿Y por qué esa conexión es tan esencial?
En el informe de la WWF, La Vitalidad de los bosques, examina 5 categorías de interactúes entre los bosques y la salud humana: enfermedades no transmisibles; exposición ambiental (polución); nutrición y nutrición; riesgos físicos; y enfermedades infecciosas. Puesto que el cambio climático empeora muchas de estas categorías, el informe asimismo resalta el esencial papel que desempeñan los bosques en la resiliencia de la salud humana frente al cambio climático.
1. Los bosques dismuyen los peligros relacionados con ciertas primordiales enfermedades no transmisibles
De año en año, cuarenta y uno millones de personas mueren a raíz de enfermedades no infecciosas, esto es, que no se pueden trasmitir entre las personas, como las enfermedades cardiovasculares, cánceres, enfermedades respiratorias crónicas, diabetes y inconvenientes de salud mental. Las enfermedades no transmisibles están medrando de manera rápida y representan la mayor carga en el ámbito salud a nivel del mundo. Además de esto, el setenta y siete por ciento de las muertes por enfermedades no transmisibles ocurren en países de ingresos bajos y medianos. La exposición a los bosques puede reducir ciertos factores que elevan los peligros de enfermedades no transmisibles, y las hormonas humanas que ocasionan agobio, como el cortisol, la progesterona y la adrenalina, responden significativamente en el momento en que una persona pasa tiempo en un bosque.
2. Los bosques limpian el aire y el agua y dismuyen los peligros de enfermedades infecciosas y no transmisibles
En dos mil quince, la polución del aire (ambiental y familiar) causó seis.5 millones de muertes, siendo las enfermedades no transmisibles la mayor causante de morbilidad. Los bosques asisten a reducir las amenazas de enfermedades infecciosas y enfermedades no transmisibles relacionadas con la polución, como las enfermedades diarreicas, el cáncer y enfermedades respiratorias, ya que filtran los contaminantes del aire y el agua.
Preservar o restaurar la cubierta arbórea río arriba es clave para la salud y el bienestar de los pequeños de todo el planeta. A nivel global, las enfermedades diarreicas son la segunda causa de muerte y la primordial causa de desnutrición en pequeños menores de 5 años.
Los estudios prueban que la cubierta arbórea río arriba está asociada a una menor frecuencia de enfermedades diarreicas (relacionadas con la polución del agua) en los pequeños que viven río abajo. El incremento de un treinta por ciento en la cubierta de árboles río arriba está relacionado con una reducción del cuatro por ciento en la probabilidad de enfermedades diarreicas, algo similar a los efectos que se tiene con las mejoras hechas en la infraestructura de saneamiento.
3. Los bosques tienen un impacto positivo en la alimentación y la seguridad alimenticia
Los bosques pueden servir de apoyo para la seguridad nutricional. Todos los años, tres.1 millones de pequeños en el mundo entero mueren a raíz de la desnutrición, al paso que aquellos que subsisten los primeros uno con cero días de vida con alimentación deficiente
de forma frecuente padecen inconvenientes de salud, sociales y financieros para toda la vida. Los pequeños con una alimentación conveniente van a tener un mejor desarrollo cognitivo y físico, como un menor peligro de enfermarse o fallecer.
4. Los bosques sirven como intercesores frente a la aparición y propagación de enfermedades infecciosas zoonóticas y son nuestra primera línea de defensa contra nuevas enfermedades infecciosas
Prácticamente uno de cada 3 brotes de enfermedades nuevas está relacionado con el cambio de uso de la tierra, incluyendo la deforestación. Las enfermedades infecciosas son la primordial causa de muerte en los países de reducidos ingresos y la primordial causa de muerte en pequeños menores de 5 años en el mundo entero. En torno al ébola, se halló que la relevancia relativa de la pérdida de los bosques era superior al sesenta por ciento , con independencia de otros factores.
Las áreas forestales íntegras brindan a los animales el hábitat que precisan para sostener poblaciones diferentes y limitan la capacidad que tienen las enfermedades infecciosas de extenderse entre las especies. La pérdida y humillación de los bosques causa que las poblaciones de animales se concentren, lo que ha llevado a la aparición de nuevas enfermedades infecciosas que pueden tener un radical impacto en las personas y la sociedad.
5. Los bosques asisten a atenuar el cambio climático y sus efectos negativos en la salud
Es esencial destacar que el papel que juega el cambio climático en la salud humana está entrelazado durante este informe. Sabemos que nuestra exposición a acontecimientos peligrosos -como el calor y tormentas e inundaciones más severas- va a aumentar y que el hábitat de vectores comunes de enfermedades infecciosas como mosquitos y garrapatas se expandirá. Asimismo sabemos que, conforme aumente el CO2 en nuestra atmosfera, el contenido nutricional de los comestibles básicos reducirá. Y sabemos que las personas son más frágiles al cambio climático si su salud ya está comprometida. Para cada uno de ellos de estos impactos, los bosques representan una solución imprescindible para atenuar y amoldarse al cambio climático, y al tiempo respaldan la salud y el bienestar de la humanidad.
Como puedes darte cuenta, los bosques son fundamentales para los seres humanos y debemos enfocarnos en cuidarlos, en bosquedelasalud te mostraremos como acercarte a los bosques y obtener lo mejor de ellos para tu salud y felicidad.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.