
A pesar de que como un efecto indirecto de la pandemia la limpieza de las playas, la contaminación de residuos fósiles y el cuidado de fauna salvaje se vieron reducidos con respecto a lo que vivíamos, ahora podemos observar nuevamente las amenazas que afectan el medio ambiente. Desafortunadamente, no estamos haciendo mucho por cuidar del planeta. El planeta tierra es la principal víctima de nuestra sociedad actual y sus efectos sobre el medio ambiente. El cambio climático, los eventos extremos relacionados al mismo, los residuos se acumulan. Es por lo que queremos mostrarte diferentes maneras en las que podemos ayudar a cuidar del planeta.
Ahorra en el consumo de electricidad.

Puedes comenzar por desconectar todos los aparatos eléctricos cuando termines de utilizarlos, por ejemplo, desconectar el cargador de tu celular o de tu computadora portátil al alcanzar el 100 por ciento de pila, desconectar el horno de microondas después de calentar los alimentos, e inclusive desenchufar el ventilador, la televisión etc. Recuerda que los aparatos enchufados siguen consumiendo electricidad.
Otra acción que te ayudará a cuidar del planeta es apagar las luces de las habitaciones que no utilices. También, deberás revisar cuando salgas de casa de no haya ninguna bombilla encendida. Así mismo, es importante que cambies todas las bombillas de tu casa por unos que sean de bajo consumo.
Separa la basura y educa.

Darnos el tiempo de separar la basura y sobre todo de crear una cultura de cuidado ambiental en casa es importante. Se puede empezar separando los residuos en: aquellos que pueden ser reutilizados o reinsertados en circuito productivo (papel, cartón, vidrio, plásticos, etc.) y por otro lado aquellos elementos que no se puedan reutilizar (vidrios rotos, servilletas, residuos sanitarios, etc.).
Adquiere siempre productos que puedas reutilizar. Acaba con el usar y tirar que tanto daño hace al planeta. Comprar productos de un solo uso como servilletas, platos y vasos desechables, así como botellas y envases de plástico, contamina el planeta y genera basura, la que se convierte en un enorme problema.
Usa bolsas de tela reutilizables o biodegradables en su lugar y en caso de no poder evitarlo y usar una bolsa de plástico, guárdala y trata de darle el mayor uso posible antes de desecharla. Recuerda la idea es NO generar mas producción de basura y plástico para cuidar del planeta.
Con un poco de creatividad puedes reutilizar y darle una nueva vida a los materiales más variados. Cada uno de nosotros puede encontrar la mejor manera de reusar y reciclar. Buscar y crear una nueva forma de uso a algo que pensabas desechar y mejorar la forma de cuidar del planeta.
Consume alimentos de tu zona.

El transporte de alimentos de una zona a otra contamina muchísimo. Siempre que puedas, consume los productos de zonas cercanas, de tu ciudad o de tu región.
Ahorra y cuida el agua.

El agua es un recurso natural que no se puede derrochar. En este sentido, existen pequeñas acciones que nos pueden ayudar a cuidarla.
Tomar un baño de 5 minutos, reciclar el agua de lluvia, cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes o lavamos los platos, pueden hacer una gran diferencia. Es importante no tirar comida o residuos de aceite y productos de limpieza en las tuberías (cocina, baño, etc.) para evitar que el agua se contamine. Recuerda regar tu jardín y plantas de noche pues durante el día los rayos solares evaporan el agua que empleas para regarlas.
Planta árboles y prepara tu huerto urbano.

El mejor pasatiempo del mundo es estar en sintonía con la naturaleza y que mejor que verla nacer en tu propio hogar y así cuidar del planeta.
Plantar árboles en caso en un amplio jardín o sembrar plantas en macetas en caso no tengas mucho espacio, todo es factible, lo importante es disfrutar de este pasatiempo dando vida al planeta y más oxígeno a tu ambiente. Te dejamos un articulo sobre diferentes plantas medicinales que puedes plantar en casa.
Otra forma de cuidar el medio ambiente también es iniciar tu propio huerto, obteniendo tus propios alimentos pronto sentirás alegría y sentimientos encontrados al ver como nace el fruto de tu dedicación, esto no solo ayuda al cuidado del planeta sino a tu salud, porque tus productos hechos en casa es la mejor garantía de no tener agregados como hormonas ni pesticidas. Además desde tu huerto puedes crear tu propia composta con los residuos de cáscaras de frutas, verduras e incluso con semillas de frutas y diversos recursos biodegradables.
Esto trae una serie de beneficios para tu jardín, otorgando más nutrientes para que tus plantas crezcan fuertes y de paso reduces la generación de basura. Si el problema es el espacio, no te preocupes te mostramos como realizar un huerto vertical.
Practica el turismo sostenible

Si te encanta viajar por el mundo, haz turismo sostenible. Esta es una de las acciones para proteger el medio ambiente con la cual puedes aventurarte por los 5 continentes respetando el entorno que te rodea y aprendiendo a ser un viajero ecológicamente responsable.
Es importante que viajes con hoteles o agencias de viajes que practiquen o tengan la sostenibilidad como misión de la empresa, que conozcas sus actividades sostenibles, tal vez el poder practicar voluntariado, que tengan reconocidas certificaciones, etc.