Las abejas, son insectos sociales que viven en una colmena, organizadas con perfección, donde cada uno de ellos de los individuos se hace cargo de una función determinada conforme con su desarrollo físico y edad. Una colmena está formada por 3 géneros de individuos: reina, obreras y zánganos.
Reina
Cada colonia tiene una reina. La reina es la única abeja fértil de la colmena y es la responsable de poner los huevos que formarán las nuevas generaciones de abejas.
Físicamente se distingue del resto de abejas por su abdomen más alargado. Carece de cestillos para el polen, buche de miel y glándulas de secreción de cera, y su corta lengua hace que deba ser alimentada por las abejas obreras.
Siendo exactamente el mismo huevo el de una obrera y una reina, este va a dar una abeja reina al nutrir las obreras a la larva solamente con jalea real a lo largo de todo el periodo larvario. La celda en la que se cría (realera), además de esto, es mucho mayor que el resto y vertical, con forma de cacahuete. Tras dieciséis días de la puesta del huevo, surgirá la abeja reina.
Además de poner huevos, la abeja reina se hace cargo de la cohesión de la colmena a través de la emisión de feromonas. Las obreras, al tomar contacto con la reina, se empapan de estas feromonas que, se distribuyen por toda la colmena regulando el comportamiento de estas.

Obreras
Las abejas obreras son las otras hembras de la colmena. En la colonia, conviven diferentes generaciones de abejas obreras que trabajan de forma conjunta y ordenada, y, en función de su edad y las necesidades de la colonia, efectúan diferentes labores.
Desde su nacimiento, a lo largo de más o menos los primeros doce días, se dedican a tareas de limpieza manteniendo las celdas de cría limpias. Debido al desarrollo de sus glándulas son capaces de generar jalea real, de tal modo que se dedican a la nutrición y cuidado de la cría. Tras ese tiempo se atrofian las glándulas de producción de jalea real y se desarrollan las glándulas cereras, por lo que a lo largo de una semana se dedicarán eminentemente a tareas de construcción de panales y su mantenimiento.
Por último, en la última una parte de su vida, unas dos-tres semanas, se ocuparán de la recolección de néctar, polen, propóleos y agua del exterior. Esta última fase puede alargarse a múltiples meses si nacen cara el invierno.

Zánganos
Los zánganos son los machos reproductores, encargados de la fecundación de las reinas y, en ciertas situaciones, cooperan en la ventilación de la colmena. Cuando la reina, al ir a depositar el huevo en la celda, advierte que esta tiene mayor tamaño que el de una obrera, deposita en ella un huevo sin fecundar, que va a dar sitio a un zángano. En la colmena viven múltiples cientos y cientos de machos de primavera a otoño, instante en el que son expulsados de la colmena por las obreras.

La vida dentro de una colmena, ¿es más ordena e interesante de lo que podrías haber imaginado verdad?
¿Quisieras conocer una colmena por dentro? ¿ver, aprender y obtener miel por ti mismo? si es así te invitamos a que conozcas nuestras actividades de apicultura