La Risoterapia

La Risoterapia

La risoterapia es una técnica psicoterapéutica que pretende generar beneficios mentales y emocionales mediante la risa, pues estimula el sistema nervioso y actúa mejorando la calidad de vida de las personas. Asimismo, acelera la recuperación del estado de ánimo y emociones positivas, aunque no cura enfermedades logra efectos positivos al liberar endorfinas que producen bienestar en las personas de cualquier edad.

Importancia de la risoterapia

La importancia de la risoterapia esta en permitir ayudar a que las personas a poder comunicarse, integrarse, conocer a otros y activar las buenas emociones, evitando las situaciones difíciles de la vida y sobre todo aprender a reírse de uno mismo y de algunas situaciones.

También es fundamental para incrementar las competencias sociales de un individuo, debido a que, conducen a un sentimiento de desinhibición para experimentar una risa espontánea.

Beneficios

Esta actividad de sanación aporta múltiples beneficios para mejorar la calidad de vida de las personas y quienes los rodean, afrontando los problemas de la manera más conveniente. Asimismo, las investigaciones concluyen que la risa y el humor determinan lo siguiente.

  • Permite la relajación muscular
  • Mejora la función respiratoria.
  • Oxigena los pulmones
  • Aumenta la circulación de la sangre
  • Disminuye el estrés y la ansiedad
  • Amplia la esperanza de vida
  • Relaja el organismo
  • Ayuda a relajar las contracturas en la espalda
  • Favorece el sistema inmunológico
  • Efecto analgésico ya que libera endorfinas
  • Aligera los síntomas de la depresión
  • Reduce los pensamientos negativos y evita las preocupaciones
  • Favorece la comunicación con el entorno
  • Evita los conflictos y disminuye la agresividad
  • Aumenta la confianza y refuerza algunos sentimientos como la pertenencia, amistad y el amor.
  • Mentaliza la cooperación y la solidaridad
  • Favorece las capacidades intelectuales

¿Te gustaría conocer de esta y otras actividades de sanación? Revisa más de nosotros para más de terapias positivas para el cuerpo y mente.

Meditación del agua

Meditación del agua

La importancia del agua como un elemento natural y de meditación que ha desarrollado modalidades que permite equilibrar y recuperar la vitalidad que nos hacen falta en momentos de estrés.

¿Qué es?

La meditación del agua o llamada también «water yoga» es una actividad de sanación que se ejecuta en el agua, ya que, permite recobrar el control tanto interno como externo del cuerpo y de la mente, mediante la meditación. Asimismo, para realizar esta actividad es importante mantener los ojos cerrados y estar relajado, aunque no es necesario involucrar el contacto con este elemento de la naturaleza, puede ser simplemente visualizarla.

Además, este tipo de meditación pretende restablecer la vitalidad del cuerpo y la mente con un elemento principal de la naturaleza que es el agua, al igual que otros tipos de meditación, esta tiene como objetivo conceder la relajación, desarrollar sentimientos de paz y tranquilidad. Realizar estos ejercicios de sanación pueden ser de manera individual o grupal dependiendo de tu comodidad.

Beneficios

  • Mejora la postura y permite relajar y aliviar dolores en la columna vertebral.
  • Contribuye a reducir los problemas circulatorios.
  • Disminuye los niveles de ansiedad y ayuda a respirar mejor.
  • Permite la conexión con la naturaleza.
  • Canaliza tu energía.
  • Ayuda a aclarar la consciencia.
  • Reduce los nervios y la presión sanguínea.
  • Afloja los músculos y articulaciones para la relajación.
  • Mejora la circulación y disminuye la tensión.

Esta actividad de sanación puede ser realizado por los niños, embarazadas, adultos mayores, personas con sobrepeso, personas con capacidades corporales limitadas entre otros. Asimismo, es importante tener en cuenta que es mejor ir trabajando esta actividad gradual y progresivamente.

¿Te interesan las actividades de sanación y la meditación? Si quieres realizarlas, te invito a participar y restablecer tu vitalidad con nosotros, porque es importante evitar el estrés y mantener tu paz mental.

EcoJusticia

EcoJusticia

La crisis ecológica a la que nos enfrentamos tiene que ver con mucho más que el cambio climático, el reciclaje y la sostenibilidad. Necesitamos repensar nuestras narrativas culturales más básicas.

No se trata solo de buscar energías renovables, sino de cuestionar el marco de aquellas creencias y costumbres que nos han acomodado en una cultura centrada en el crecimiento económico y el consumismo.

Una crisis de civilización requiere transformaciones civilizatorias que permitan generar un nuevo modelo. De esta la configuración no es sólo una cuestión técnica, económica o científica, sino que toca las fibras más profundas de la relación entre la especie humana y la naturaleza.

Desde este punto de vista, una auténtica propuesta de sustentabilidad debe trascender la doble explotación que el poder político y económico. Pues estos ejercen actualmente sobre el trabajo humano y la naturaleza. Además, una transformación cultural de este tipo nos abre a algunas cuestiones éticas y antropológicas fundamentales.

Ecojusticia es la vinculación de las preocupaciones ambientales con varios problemas de justicia social. El defensor de la ecojusticia generalmente se esfuerza por comprender cómo la lógica de un sistema económico dado da como resultado que ciertos grupos o clases de personas. Siendo estos los más afectados por la degradación ambiental.

Por ejemplo, la preocupación por la ubicación frecuente de industrias contaminantes y vertederos de desechos peligrosos cerca de los económicamente desfavorecidos. Es decir, aquellos con menos movilidad y menos recursos para resistir.

Asimismo, esta también implica el fomento del desarrollo sostenible en las áreas menos desarrolladas del mundo. Es así que, de modo que el desarrollo económico no signifique la exportación de industrias contaminantes y otros problemas ambientales a estas áreas menos desarrolladas.

Un punto adicional de preocupación es la asignación de costos y beneficios en la recuperación y preservación ambiental. Por ejemplo, la preservación de las selvas tropicales amazónicas afecta el medio ambiente global y puede beneficiar a todo el mundo, pero los costos de esta preservación recaen sobre los piases afectados. A un defensor de la ecojusticia le preocuparía que estos costos se repartieran de manera justa entre todas las partes.

Ahora que conoces mas sobre este nuevo pensamiento, te invitamos a que te sigas informado. Te compartimos una guía para cuidar el planeta y mas sobre otra tendencia en el cuidado de nuestro planeta la arquitectura sostenible.

La musicoterapia

La musicoterapia

La musicoterapia es una actividad de sanación que consiste en utilizar conexiones de una persona con la música, ya que esta integrada en el grupo de terapias creativas pues permite estimular los cambios positivos en el estado de ánimo de las personas para su bienestar general.

Esta terapia puede tener efectos poderosos sobre la mente y un efecto importante en el estado de ánimo, ya que, incluye moverse con la música, cantar, bailar o escucharla. Además, los diferentes estilos de música pueden tener un efecto muy importante en los estados de ánimo de las personas de manera rápida y puede ayudarle a experimentar mejor las emociones.

Objetivos en la musicoterapia

La musicoterapia es una actividad de la que se han observado grandes beneficios para el control de la agitación, animo, ansiedad entre otras. Además, ayuda a mejorar la autoestima, disminuir la ansiedad, incrementar la motivación, lograr conexiones fuertes con las personas cercanas, mejorar la verbalización y generar la liberación emocional.

Características de una sesión

Las actividades musico terapéuticas en cada sesión disponen de música en vivo o grabada, también instrumentos si es necesario, además incluyen participantes pueden ser familiares, amigos, niños, en grupos o simplemente tener una sesión personal, pues va a permitir la autoexpresión ya sea de manera creativa y sobre todo explorar emociones difíciles.

Las personas durante las sesiones de terapia pueden experimentar emociones y encontrar temas que aplican a su vida y experiencias, además de ayudar a las habilidades de la memoria, coordinación, lectura, comprensión y cultivar la responsabilidad y la perseverancia.

Las técnicas de musicoterapia da respuesta a las necesidades de cada persona ajustando sus beneficios pues permite favorecer la introspección y extroversión, pues buscan un beneficio concreto, medible y razonable.

¿Quieres conocer más sobre la musicoterapia? Te invitamos a revisar nuestras actividades de sanación.

Guía simple para cuidar del planeta

Guía simple para cuidar del planeta

manos sosteniendo el planeta

A pesar de que como un efecto indirecto de la pandemia la limpieza de las playas, la contaminación de residuos fósiles y el cuidado de fauna salvaje se vieron reducidos con respecto a lo que vivíamos, ahora podemos observar nuevamente las amenazas que afectan el medio ambiente. Desafortunadamente, no estamos haciendo mucho por cuidar del planeta. El planeta tierra es la principal víctima de nuestra sociedad actual y sus efectos sobre el medio ambiente. El cambio climático, los eventos extremos relacionados al mismo, los residuos se acumulan. Es por lo que queremos mostrarte diferentes maneras en las que podemos ayudar a cuidar del planeta.

Ahorra en el consumo de electricidad.

manos sosteniendo un foco

Puedes comenzar por desconectar todos los aparatos eléctricos cuando termines de utilizarlos, por ejemplo, desconectar el cargador de tu celular o de tu computadora portátil al alcanzar el 100 por ciento de pila, desconectar el horno de microondas después de calentar los alimentos, e inclusive desenchufar el ventilador, la televisión etc. Recuerda que los aparatos enchufados siguen consumiendo electricidad.

Otra acción que te ayudará a cuidar del planeta es apagar las luces de las habitaciones que no utilices. También, deberás revisar cuando salgas de casa de no haya ninguna bombilla encendida. Así mismo, es importante que cambies todas las bombillas de tu casa por unos que sean de bajo consumo.

Separa la basura y educa.

manos sosteniendo elementos de reciclaje

Darnos el tiempo de separar la basura y sobre todo de crear una cultura de cuidado ambiental en casa es importante. Se puede empezar separando los residuos en: aquellos que pueden ser reutilizados o reinsertados en circuito productivo (papel, cartón, vidrio, plásticos, etc.) y por otro lado aquellos elementos que no se puedan reutilizar (vidrios rotos, servilletas, residuos sanitarios, etc.).

Adquiere siempre productos que puedas reutilizar. Acaba con el usar y tirar que tanto daño hace al planeta.  Comprar productos de un solo uso como servilletas, platos y vasos desechables, así como botellas y envases de plástico, contamina el planeta y genera basura, la que se convierte en un enorme problema.

Usa bolsas de tela reutilizables o biodegradables en su lugar y en caso de no poder evitarlo y usar una bolsa de plástico, guárdala y trata de darle el mayor uso posible antes de desecharla. Recuerda la idea es NO generar mas producción de basura y plástico para cuidar del planeta.

Con un poco de creatividad puedes reutilizar y darle una nueva vida a los materiales más variados. Cada uno de nosotros puede encontrar la mejor manera de reusar y reciclar. Buscar y crear una nueva forma de uso a algo que pensabas desechar y mejorar la forma de cuidar del planeta.

Consume alimentos de tu zona.

alimentos sobre mesa

El transporte de alimentos de una zona a otra contamina muchísimo. Siempre que puedas, consume los productos de zonas cercanas, de tu ciudad o de tu región.

Ahorra y cuida el agua.

manos compartiendo agua

El agua es un recurso natural que no se puede derrochar. En este sentido, existen pequeñas acciones que nos pueden ayudar a cuidarla.

Tomar un baño de 5 minutos, reciclar el agua de lluvia, cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes o lavamos los platos, pueden hacer una gran diferencia. Es importante no tirar comida o residuos de aceite y productos de limpieza en las tuberías (cocina, baño, etc.) para evitar que el agua se contamine. Recuerda regar tu jardín y plantas de noche pues durante el día los rayos solares evaporan el agua que empleas para regarlas.

Planta árboles y prepara tu huerto urbano.

hombre sosteniendo tomates

El mejor pasatiempo del mundo es estar en sintonía con la naturaleza y que mejor que verla nacer en tu propio hogar y así cuidar del planeta.

Plantar árboles en caso en un amplio jardín o sembrar plantas en macetas en caso no tengas mucho espacio, todo es factible, lo importante es disfrutar de este pasatiempo dando vida al planeta y más oxígeno a tu ambiente. Te dejamos un articulo sobre diferentes plantas medicinales que puedes plantar en casa.

Otra forma de cuidar el medio ambiente también es iniciar tu propio huerto, obteniendo tus propios alimentos pronto sentirás alegría y sentimientos encontrados al ver como nace el fruto de tu dedicación, esto no solo ayuda al cuidado del planeta sino a tu salud, porque tus productos hechos en casa es la mejor garantía de no tener agregados como hormonas ni pesticidas. Además desde tu huerto puedes crear tu propia composta con los residuos de cáscaras de frutas, verduras e incluso con semillas de frutas y diversos recursos biodegradables.

Esto trae una serie de beneficios para tu jardín, otorgando más nutrientes para que tus plantas crezcan fuertes y de paso reduces la generación de basura. Si el problema es el espacio, no te preocupes te mostramos como realizar un huerto vertical.

Practica el turismo sostenible

manos sosteniendo avión pequeño

Si te encanta viajar por el mundo, haz turismo sostenible. Esta es una de las acciones para proteger el medio ambiente con la cual puedes aventurarte por los 5 continentes respetando el entorno que te rodea y aprendiendo a ser un viajero ecológicamente responsable.

Es importante que viajes con hoteles o agencias de viajes que practiquen o tengan la sostenibilidad como misión de la empresa, que conozcas sus actividades sostenibles, tal vez el poder practicar voluntariado, que tengan reconocidas certificaciones, etc.