La meditación ha sido practicada por miles de años, más que todo para entender áreas místicas, pero ahora se realiza para relajarse y reducción de estrés, inclusive se considera una medicina para la mente y cuerpo, ya que en medio de tanto ruido y estrés, el meditar se ha convertido en este refugio en el cual solo nos tenemos que preocupar de una sola cosa: RESPIRAR.
El meditar al menos unos 30 minutos ayuda a reducir el estré del día y a crear “paz interior” , en este blog te enseñaremos como lo puedes practicar con facilidad la meditación en el momento que quieras.
MEDITACIÓN Y ENFERMEDAD
Si bién la meditación no es un reemplazo de los tratamientos medicos, si es útil para aquellas enfermedades que empeoran con el estrés, algunos investigadores apoyan que la meditación ayuda a controlar y disminuir los síntomas de de afecciones cmo por ejemplo:
Depresión
Ansiedad
Hipertensión arterial
Insomnio
Enfermedades cardiácas
Síndrome de colon irritable
MEDITACIÓN DIARIA PARA PRINCIPIANTES
No existe él término “meditar correctamente”, honestamente el solo tratar de meditar de la manera correcta, recordar la posisción exacta de mis piernas y mis manos, y “concentrarme SOLO en mi respiración” provoca que me estrese más. Y la realidad es que puedes adecuar tu meditación a tu estilo de vida, y solo dedicarle unos minutos en vez de 1 hora. Aquí te dejo unos tips para meditar del modo que prefieras y port u cuenta:
Respira profundamente: aplica la tecnica de INSPIRAR 4 segundos, RETENER por 7 segundos y EXHALAR por 8 segundos, y asimismo lograrás esa concentración en la respiración que todos quieren al momento de meditar
Escucha tu cuerpo: Pon atención a las sensaciones corporales, ya sea dolor, tensión, calor o relajación. Cómbinala
3. Repite un mantra: Puedes crear tu propio mantra, ya sea religioso o no.
4. Camina y medita: Puedes escuchar tu música y a la vez meditar mientras caminas en la calle. Concéntrate en los que ves, escuhas y hueles.
5. Reza: Puedes orar con tus propias palabras o leer oraciones que otras personas han escrito.
6. También puedes escuchar música sagrada, palabras habladas, o cualquier música que consideres relajante o inspiradora. Podrías escribir tus reflexiones en un diario y hablar sobre ellas con un amigo o un líder espiritual.
Experimenta, prueba varios métodos y encuentra el que se acomode mejor a ti, y disfruta. Adapta la meditación a que es lo necesites este momento. Siempre puedes recurrir a nosotros para mas tips de relajación, no hay manera correcta de relajación ni tampoco una incorrecta, lo importante es sentirte major al final.
Con el paso del tiempo, los seres humanos nos hemos dedicado a vivir para trabajar, en vez de trabajar para vivir, acostumbrándonos a un “mundo artificial”, a vidas que nosotros mismo hemos creado en base a nuestras propias exigencias, trabajando varias horas, creyendo que no hay suficiente tiempo.
¿Y saben algo?
No es normal el estar sufriendo, por el hecho de creer que tenemos que rendir, que el mundo es peligroso y no se puede confiar en nadie, tal pensamiento solo ocasiona estrés y pensamientos negativos; todo lo opuesto al resto de seres vivos en el mundo, que están tranquilos sin cuadros de estrés o creyendo que se les escapa el tiempo y dinero, simplemente están conectados con la naturaleza y confían en ella, de alguna manera tienen la vida que todos anhelamos tener.
Conocer antes de Conectar
Al empezar a conocer la naturalezay todo lo que ella abarca, también empezamos a ser conscientes de nuestro lugar en el mundo y que nos somos ni más ni menos que los seres vivos en la naturaleza, que ya existe un orden natural establecido , sea que nos guste o no, y debemos aprender a aceptarla, esto nos llevará a querer nuestro propio cuerpo y todo aquello natural que nos rodea y de tal modo nuestra mente estará en paz y tranquila.
Frases como “soy menos valioso porque … estoy gorda/o” o “no soy suficiente por…”, son pensamientos que la misma sociedad nos inculcó desde niños y nosotros hemos creído que es lo correcto y lo que DEBE SER.
Pero si vamos a un bosquey nos sentamos en medio de este, nos daremos cuenta que la misma naturaleza y el mundo en si, nos ha dado más que suficiente para que seamos felices y nos sintamos valiosos.
Empezar a Conectar
Para vivir más “natural” y mejorar nuestra mente y alma debemos empezar con pequeñas acciones que nos ayuden a conectar con la naturaleza y nuestro lugar en ella:
Visitas alejadas de la ciudad
Una visita a la playa, montañas, bosques o pequeños pueblos alejados del ruido de la ciudad será una desconexión de la rutina diaria y aprenderemos a comprender el mundo y lo maravilloso que es. Contemplar y fundirnos con la experiencia de los animales en su hábitat natural, árbolesy el mismo clima en sí, relaja nuestra mente y empezaremos a ver que somo parte de algo más grande de lo que creíamos y aquellos problemas que nos preocupaban ya nos lo veremos tan grande como pensábamos.
Diles NO a los prejuicios sociales
Probablemente sea lo más difícil, ¿Cómo alejarnos de algo que nos han enseñado desde pequeños? Pero es necesario alejarnos de ideas inculcadas por la sociedad, prejuicios y pensamientos que solo nos dañan. Es momento de observar la realidad tal y como es: la muerte es algo natural que a todos nos llegan, solo somos dueños de nosotros mismos, no tenemos el tiempo comprado, tenemos el derecho de amar y ser amado por quien en realidad somos y varios prejuicios más.
Todo pasa por algo
Dejemos de querer controlarlo todo, y no ser tolerantes con lo que nos pasan no podemos exigir y castigar como si fuésemos dueño de la otra persona o del mundo en sí. ¿Porque no mejor fluimos con la vida y paramos de nada contra corriente? Al confiar en ella empezaremos a preguntarnos ¿PARA QUÉ? en vez de ¿POR QUÉ? O que tal si en vez de decir “¿Qué es lo peor que podría pasar el día de hoy?” decimos “¿Qué es lo mejor que podría pasar hoy?”
Enamórate del silencio
Solo cuando podamos calmar nuestra mente y estar serenos, nos podremos sentir parte del todo y sabremos que somos parte de algo realmente bello que estuvo ahí antes que nosotros y no de algo artificial que nosotros inventamos.
“El silencio interior es esencial para poder oír la llamada de la belleza y responder a ella. Si en nuestro interior no hay silencio – si nuestra mente, nuestro cuerpo, están llenos de ruido- no oiremos la llamada de la belleza”
Thich Nhat Hanh
Es momento de aceptar que somos parte de un mundo mágico que no podemos comprender y tal vez nunca lo hagamos, solo debemos sentirlo y sentirnos parte de el, quédate con nosotros y aprenderás la verdadera belleza de vivirnaturalmente.
Como se ha visto, el papel de la naturaleza, los jardines y las plantas en la mejora de la mala salud y el mantenimiento y la fortificación de la buena salud no es un fenómeno nuevo, en lo que llamamos ecoterapia.
Estudios recientes sobre estos efectos salutogénicos del medio ambiente verde han demostrado que la naturaleza puede reducir los niveles de estrés, restaurar los poderes de concentración, y aliviar la irritabilidad, mientras que las correlaciones con el fortalecimiento de los músculos y la prevención de dolores y dolor en todo el cuerpo también se han observado.
Terapia hortícola
La terapia hortícola puede definirse como un proceso mediante el cual los individuos pueden mejorar el bienestar utilizando el ambiente del jardín mediante la participación pasiva, a través de la estimulación de los sentidos, o por la participación, a través de la práctica de la horticultura
La terapia hortícola, que tiene lugar en jardines terapéuticos, tiene su origen en la rehabilitación de soldados británicos y estadounidenses que regresan de la Segunda Guerra Mundial.
Tiene un fuerte enfoque en los efectos curativos de actividades significativas en el ambiente agradable que ofrece un jardín, como el desterramiento, rastrillo y siembra.
Esto muestra sus estrechos vínculos con la terapia ocupacional.
Los valores distintos de la horticultura para apoyar el proceso de curación incluyen la dependencia física de las personas en las plantas (relacionada con la cosecha de cultivos para alimentos y similares), la observación de la belleza y la interacción social.
Ecoterapia
También hay una creciente atención a los elementos clave de la ecoterapia o la terapia de conservación basada en la participación activa de todos los involucrados en el trabajo eficaz de conservación o desarrollo del hábitat,… a través de los esfuerzos colaborativos de los participantes del grupo. Estas actividades significativas tienen un valor social en términos de la propia integración comunitaria de los participantes y en términos de capital social a través del establecimiento del espacio verde publico.
Un desafío es que todavía es necesario una base sólida de pruebas sobre los efectos y mecanismos para la salud. La investigación debe incluir respirados de salud relacionados con los entornos terapéuticos (por ejemplo, un Jardín o un bosque) en comparación con los resultados de las actividades terapéuticas clínicas.
Muy pocos estudios hasta ahora han alcanzado un estándar que puede constituir una base para la medicina basada en la evidencia.
Dicho esto, se han desarrollado varias teorías relevantes Uno de los enfoques se ha centrado en las experiencias restaurativas, como la capturada en la teoría de la restauración de la atención.
Teoría de Ecoterapia
Esta teoría explica cómo los entornos naturales pueden ayudar a las personas a renovar una capacidad agotada para centrar la atención. Los buenos entornos restauradores deben permitir experiencias como estar lejos, fascinación y compatibilidad.
La teoría afectiva estética analiza los efectos de la naturaleza que reducen el estrés como una cuestión de procesos inconscientes iniciados en las partes más antiguas del cerebro impulsadas por las emociones.
El alcance de la teoría de significado/ámbito de acción estudia cómo el entorno circundante se comunica con el visitante en muchos niveles. Las teorías menos conocidas y aún no probadas incluyen la de la fitoresonancia. (La fitoresonancia es la reacción humana a las plantas), que analiza la influencia de las cualidades vegetales en la experiencia y la reacción humanas a las plantas.
Esto va desde la pasiva, simplemente estar fuera, hasta la participación, trabajando activamente con las plantas y el suelo. Se piensa que la participación ayuda a desarrollar la autoestima, así como las habilidades prácticas, sociales y emocionales.
En Bosques de la Salud podrás encontrar mas información sobre como sanar a través de la ecoterapia.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.