Se acerca el calor, lo que significa que la temperatura aumentara cada vez mas. Estas olas de calor del verano pueden ser perjudiciales para la salud, por lo que es necesario tomar medidas para combatir las altas temperaturas. No tan solo fuera sino dentro de casa, puede ser una buena oportunidad para utilizar plantas que ayuden a refrescar el ambiente. Estos son siete ejemplos que no requieren demasiado cuidado.
Sansevieria
Es una planta muy interesante que ayuda a regular la temperatura en el hogar. Sus hojas suculentas, crece erguida, ocupa poco espacio y casi no tiene tallo. Requieren pocos cuidados y son capaces de limpiar las toxinas del medio ambiente. Necesita poca agua y agradece un sustrato grueso y muy poroso para que las raíces no se encharquen. Son de fácil mantenimiento y se adaptan a la temperatura media del hogar.
Aloe candelabro
Perteneciente a la familia del Aloe Vera, Candlestick Aloe es una planta muy decorativa y de bajo mantenimiento con flores muy llamativas porque no necesita mucho riego y es muy resistente. Internamente, ayuda a regular la temperatura del hogar.
Areca
La palma de areca también se conoce como palma de bambú. Es una planta de interior que necesita espacio para crecer, ya que puede crecer hasta un tamaño grande. Es refrescante y depurativa porque limpia el aire de tolueno y xileno y es una de las plantas depurativas más eficaces.
Cinta
La alfombra es una planta que necesita un riego moderado y un poco de fertilizante cada dos semanas durante los meses de primavera y verano. Es una planta colgante de larga vida. Se reproduce fácilmente porque el tallo suele producir pequeñas flores que en ocasiones se convierten en nuevas plantas. Es ideal para decorar habitaciones como baños porque absorbe la humedad y limpia y refresca el aire. Aprecia la luz, pero no la coloques a la luz directa del sol, y en los meses cálidos necesita más riego, pero sus raíces no se encharcan.
Las plantas nos ayudaran no solo con la temperatura, sino que su impacto se vera en nuestro animo y hasta en la estética de nuestras casas. No olvidemos de ayudarlas también, compartimos pequeños cambios para ayudar a nuestro planeta.
La risoterapia es una técnica psicoterapéutica que pretende generar beneficios mentales y emocionales mediante la risa, pues estimula el sistema nervioso y actúa mejorando la calidad de vida de las personas. Asimismo, acelera la recuperación del estado de ánimo y emociones positivas, aunque no cura enfermedades logra efectos positivos al liberar endorfinas que producen bienestar en las personas de cualquier edad.
Importancia de la risoterapia
La importancia de la risoterapia esta en permitir ayudar a que las personas a poder comunicarse, integrarse, conocer a otros y activar las buenas emociones, evitando las situaciones difíciles de la vida y sobre todo aprender a reírse de uno mismo y de algunas situaciones.
También es fundamental para incrementar las competencias sociales de un individuo, debido a que, conducen a un sentimiento de desinhibición para experimentar una risa espontánea.
Beneficios
Esta actividad de sanación aporta múltiples beneficios para mejorar la calidad de vida de las personas y quienes los rodean, afrontando los problemas de la manera más conveniente. Asimismo, las investigaciones concluyen que la risa y el humor determinan lo siguiente.
Permite la relajación muscular
Mejora la función respiratoria.
Oxigena los pulmones
Aumenta la circulación de la sangre
Disminuye el estrés y la ansiedad
Amplia la esperanza de vida
Relaja el organismo
Ayuda a relajar las contracturas en la espalda
Favorece el sistema inmunológico
Efecto analgésico ya que libera endorfinas
Aligera los síntomas de la depresión
Reduce los pensamientos negativos y evita las preocupaciones
Favorece la comunicación con el entorno
Evita los conflictos y disminuye la agresividad
Aumenta la confianza y refuerza algunos sentimientos como la pertenencia, amistad y el amor.
Mentaliza la cooperación y la solidaridad
Favorece las capacidades intelectuales
¿Te gustaría conocer de esta y otras actividades de sanación? Revisa más de nosotros para más de terapias positivas para el cuerpo y mente.
La importancia del agua como un elemento natural y de meditación que ha desarrollado modalidades que permite equilibrar y recuperar la vitalidad que nos hacen falta en momentos de estrés.
¿Qué es?
La meditación del agua o llamada también «water yoga» es una actividad de sanación que se ejecuta en el agua, ya que, permite recobrar el control tanto interno como externo del cuerpo y de la mente, mediante la meditación. Asimismo, para realizar esta actividad es importante mantener los ojos cerrados y estar relajado, aunque no es necesario involucrar el contacto con este elemento de la naturaleza, puede ser simplemente visualizarla.
Además, este tipo de meditación pretende restablecer la vitalidad del cuerpo y la mente con un elemento principal de la naturaleza que es el agua, al igual que otros tipos de meditación, esta tiene como objetivo conceder la relajación, desarrollar sentimientos de paz y tranquilidad. Realizar estos ejercicios de sanación pueden ser de manera individual o grupal dependiendo de tu comodidad.
Beneficios
Mejora la postura y permite relajar y aliviar dolores en la columna vertebral.
Contribuye a reducir los problemas circulatorios.
Disminuye los niveles de ansiedad y ayuda a respirar mejor.
Permite la conexión con la naturaleza.
Canaliza tu energía.
Ayuda a aclarar la consciencia.
Reduce los nervios y la presión sanguínea.
Afloja los músculos y articulaciones para la relajación.
Mejora la circulación y disminuye la tensión.
Esta actividad de sanación puede ser realizado por los niños, embarazadas, adultos mayores, personas con sobrepeso, personas con capacidades corporales limitadas entre otros. Asimismo, es importante tener en cuenta que es mejor ir trabajando esta actividad gradual y progresivamente.
¿Te interesan las actividades de sanación y la meditación? Si quieres realizarlas, te invito a participar y restablecer tu vitalidad con nosotros, porque es importante evitar el estrés y mantener tu paz mental.
La crisis ecológica a la que nos enfrentamos tiene que ver con mucho más que el cambio climático, el reciclaje y la sostenibilidad. Necesitamos repensar nuestras narrativas culturales más básicas.
No se trata solo de buscar energías renovables, sino de cuestionar el marco de aquellas creencias y costumbres que nos han acomodado en una cultura centrada en el crecimiento económico y el consumismo.
Una crisis de civilización requiere transformaciones civilizatorias que permitan generar un nuevo modelo. De esta la configuración no es sólo una cuestión técnica, económica o científica, sino que toca las fibras más profundas de la relación entre la especie humana y la naturaleza.
Desde este punto de vista, una auténtica propuesta de sustentabilidad debe trascender la doble explotación que el poder político y económico. Pues estos ejercen actualmente sobre el trabajo humano y la naturaleza. Además, una transformación cultural de este tipo nos abre a algunas cuestiones éticas y antropológicas fundamentales.
Ecojusticia es la vinculación de las preocupaciones ambientales con varios problemas de justicia social. El defensor de la ecojusticia generalmente se esfuerza por comprender cómo la lógica de un sistema económico dado da como resultado que ciertos grupos o clases de personas. Siendo estos los más afectados por la degradación ambiental.
Por ejemplo, la preocupación por la ubicación frecuente de industrias contaminantes y vertederos de desechos peligrosos cerca de los económicamente desfavorecidos. Es decir, aquellos con menos movilidad y menos recursos para resistir.
Asimismo, esta también implica el fomento del desarrollo sostenible en las áreas menos desarrolladas del mundo. Es así que, de modo que el desarrollo económico no signifique la exportación de industrias contaminantes y otros problemas ambientales a estas áreas menos desarrolladas.
Un punto adicional de preocupación es la asignación de costos y beneficios en la recuperación y preservación ambiental. Por ejemplo, la preservación de las selvas tropicales amazónicas afecta el medio ambiente global y puede beneficiar a todo el mundo, pero los costos de esta preservación recaen sobre los piases afectados. A un defensor de la ecojusticia le preocuparía que estos costos se repartieran de manera justa entre todas las partes.
La musicoterapia es una actividad de sanación que consiste en utilizar conexiones de una persona con la música, ya que esta integrada en el grupo de terapias creativas pues permite estimular los cambios positivos en el estado de ánimo de las personas para su bienestar general.
Esta terapia puede tener efectos poderosos sobre la mente y un efecto importante en el estado de ánimo, ya que, incluye moverse con la música, cantar, bailar o escucharla. Además, los diferentes estilos de música pueden tener un efecto muy importante en los estados de ánimo de las personas de manera rápida y puede ayudarle a experimentar mejor las emociones.
Objetivos en la musicoterapia
La musicoterapia es una actividad de la que se han observado grandes beneficios para el control de la agitación, animo, ansiedad entre otras. Además, ayuda a mejorar la autoestima, disminuir la ansiedad, incrementar la motivación, lograr conexiones fuertes con las personas cercanas, mejorar la verbalización y generar la liberación emocional.
Características de una sesión
Las actividades musico terapéuticas en cada sesión disponen de música en vivo o grabada, también instrumentos si es necesario, además incluyen participantes pueden ser familiares, amigos, niños, en grupos o simplemente tener una sesión personal, pues va a permitir la autoexpresión ya sea de manera creativa y sobre todo explorar emociones difíciles.
Las personas durante las sesiones de terapia pueden experimentar emociones y encontrar temas que aplican a su vida y experiencias, además de ayudar a las habilidades de la memoria, coordinación, lectura, comprensión y cultivar la responsabilidad y la perseverancia.
Las técnicas de musicoterapia da respuesta a las necesidades de cada persona ajustando sus beneficios pues permite favorecer la introspección y extroversión, pues buscan un beneficio concreto, medible y razonable.
¿Quieres conocer más sobre la musicoterapia? Te invitamos a revisar nuestras actividades de sanación.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.